¡COMPÁRTEME!
APASEO EL GRANDE · COMUNIDAD DE IXTLA
CIRCUITO DE CAPILLAS Y CHARROS
INFORMACIÓN OPERATIVA
Hora de salida aprox.: 8 hrs.
Hora de llegada aprox.: 18 hrs.
Duración aprox.: 10 hrs.
Km recorridos aprox.: 35 km.
1
día




UN VIAJE POR LAS CAPILLAS DE INDIOS
Y LA CHARRERÍA
Apaseo el Grande tiene impresionantes tesoros escondidos. Visitaremos la comunidad de Ixtla donde veremos capillas indígenas domésticas resguardadas entre matorrales y corrales. Después, un espectáculo de charrería y una degustación del pan tradicional y quesos locales, al interior de una hacienda apasense, harán de la tarde un momento inolvidable. Prepárate para sorprenderte.




DESCUBRE IXTLA, LA PRIMERA FUNDACIÓN DE ESPAÑOLES, PROVENIENTES DE QUERÉTARO, EN EL ACTUAL ESTADO DE GUANAJUATO
DESCRIPCIÓN
PRINCIPALES PUNTOS DE INTERÉS
APASEO EL GRANDE. Palacio de Herrera, mejor conocido como Casa de los Perros; Comunidad de Ixtla con sus capillas indígenas domésticas; hacienda apasense.


DÉJATE SEDUCIR POR LAS SUERTES CHARRAS MÁS
AUTÉNTICAS DEL BAJÍO
Apaseo el Grande tiene impresionantes tesoros escondidos. Visitaremos el centro histórico con su monumental Palacio de Herrera, mejor conocido como la Casa de los Perros.
Posteriormente, tomaremos rumbo hacia la comunidad de Ixtla que fue el primer establecimiento fundado por españoles, provenientes de Querétaro, en el actual estado de Guanajuato. Los evangelizadores establecieron una veintena de misteriosas capillas indígenas domésticas en el siglo XVI que se encuentran actualmente resguardadas entre matorrales y corrales.
Apaseo el Grande, aquel gran centro agrícola y ganadero del Bajío, conserva cascos de hacienda aún en pie. Nuestro recorrido contempla la visita a una de estas joyas donde podremos degustar los famosos quesos locales y el pan tradicional de Apaseo, siendo uno de los más conocidos “la vaquita”, cuyo nombre no es raro debido a su pasado ganadero.
¡Como parte de las actividades, tendremos también un taller vivencial para que aprendas a hacer tu propio queso apasense y lo lleves a casa contigo! Para cerrar con broche de oro, un espectáculo de charrería hará de la tarde un momento inolvidable.
¡Prepárate para sorprenderte con este viaje animado lleno de dinámicas dramatizadas, juegos y mucha diversión!
PERFIL PEDAGÓGICO
En tours con escuelas, el alumno aprenderá y analizará la historia regional; la vida hacendaria y el contexto ganadero y agrícola del Bajío; así como el proceso de evangelización, la cultura charra y los productos gastronómicos regionales. ¡Todo de manera divertida e innovadora!

ITINERARIO
IDEAL PARA




